miércoles, 5 de noviembre de 2014

COMUNICACIÓN GRUPO No. 1 PEDAGOGIA


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE NOROCCIDENTE -CUNOROC-
PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA EN
PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA









Apellidos y nombres de los integrantes:
 Sección “D”
Castillo Ángel, Gabriela Maite
201444040
Castillo Castillo, Claudia Paola           
201444057
Castillo Vásquez, Elisa Judith
201440976
Gregorio Ordoñez, Julia                        
201442515
Herrera Herrera, Ana Yomara
201440973
Matías Mérida, Eduardo Romeo                    
201442518




Grupo no. 1






COMUNICACIÓN

Herlinda Mejía de Recinos 


medios de comunicación visuales


Cuando hablamos de comunicación visual no podemos limitarnos a un único tema, ya que el concepto comunicación visual puede ser tratado desde varias perspectivas. La comunicación visual se puede referir al tema o rama de lo que es la imagen ya que su fuente de transmisión es la vista.

Dentro de todos estos medios de comunicación visuales encontramos lo que son:
  •       el vídeo
  •       el cine
  •       los dibujos animados
  •       las tiras cómicas


VÍDEO


Es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, que se traduce como el verbo ‘ver’.
La tecnología de vídeo fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de vídeo de los consumidores y que además pueda ser visto a través de Internet.
En algunos países se llama así también a una grabación de imágenes y sonido en cinta magnética o en disco óptico, aunque con la aparición de estos últimos dicho término se identifica generalmente con las grabaciones anteriores en cinta magnética. Muchos vídeos se colocan en sitios web, como por ejemplo YouTube, que contiene diferentes tipos de reproducciones.
Inicialmente la señal de vídeo está formada por un número de líneas agrupadas en varios cuadros y estos a la vez divididos en dos campos portan la información de luz y color de la imagen. El número de líneas, de cuadros y la forma de portar la información del color depende del estándar de televisión concreto.








CINE


Es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeopelícula, etc. Etimológicamente, la palabra cinematografía fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Con ello se intentaba definir el concepto de imagen en movimiento.

Cine es la forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte y comúnmente considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, y que en la mayoría de los casos consideran al director como el verdadero autor, son consideradas manifestaciones artísticas, o cine arte.

Por otra parte a la creación documental o periodística se la clasifica según su género. A pesar de esto y por la participación en documentales y filmes periodísticos de personal con visión propia, única y posiblemente artística los que trabajan hay son los siguientes: directores, fotógrafos y camarógrafos, entre otros, es muy difícil delimitar la calidad artística de una producción cinematográfica. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en lugares como Hollywood y Bombay conocido como “Bollywood”; un vocabulario básico de términos relacionados con el cine de Asia.








DIBUJO ANIMADO 


Es una secuencia visual o audiovisual si se le añade sonido de animación que se obtiene dibujando a mano cada uno de los fotogramas que la constituyen, lo cual genera la secuencia de la misma, una representación de imágenes en movimiento. Desde que las tres dimensiones se desarrollan cada vez más en el cine y la televisión, a los dibujos animados, que son tradicionalmente en dos dimensiones, se les empieza a llamar también animación 2D, animación tradicional o animación clásica, para diferenciarlos de la animación en 3D. De todas las técnicas de animación, la del dibujo animado es además de la más antigua, históricamente la más popular.
También se usa el término dibujo animado para denominar a las películas o series de televisión, estas últimas de episodios en general de corta duración, realizadas con esta técnica o que simulan estar dibujadas a mano, aunque también se siguen proyectando como largometrajes en los cines, y se ven cada vez más en pantallas de computadora, mediante Internet.







TIRA CÓMICA



Una tira de prensa, también llamada tira cómica del inglés comic strip o simplemente tira es una historieta publicada periódicamente, generalmente diaria o semanalmente en diarios, revistas y más recientemente en páginas de Internet. "protagonizadas, generalmente, por personajes fijos". Pueden ser obra exclusiva de un dibujante o resultado de su colaboración de un guionista e incluso todo un equipo de trabajo. Habitualmente, se distinguen dos tipos de tiras de prensa con diferente periodicidad:

·         Las tiras diarias: Que se desarrollan en unas pocas viñetas normalmente entre tres y cuatro, alineadas horizontalmente y suelen estar dibujadas en blanco y negro debido al ritmo de publicación, aunque hoy en día podemos encontrarnos con tiras a todo color editadas diariamente.
·         Las tiras dominicales: Que suelen ocupar toda la página y en color.
                                                                                                                           
Principios de utilización de las tiras cómicas

La utilización de las tiras cómicas en clase es múltiple, por ejemplo se inicia a partir de la observación de la imagen, del diseño, reflexión sobre su procedencia gráfica, de desarrollar.

La expresión oral, en breve de introducir el documento. Luego se verá la comprensión escrita y la expresión oral, las tiras cómicas son verdaderas iniciadoras de la expresión: contar una historia segun diferentes puntos de vista, encontrar un título, imaginar lo que ha sucedido antes, lo que pasará después, imaginar el contenido de las burbujas, encontrar las frases finales, revisar y enriquecer el vocabulario, manipular ciertas estructuras gramaticales y de actos de la palabra en situación auténtica. Luego se pasará a la expresión oral pura, desarrollando la creatividad de los estudiantes y por ejemplo si es posible poner en escena los diálogos de las tiras cómicas, inventados por los estudiantes.

Desarrollo pedagógico:

¿Qué hacer con una tira cómica?

Las tiras cómicas, son documentos auténticos que permiten a los estudiantes de idiomas, efectuar un trabajo benéfico y positivo, les permite desarrollar el aprendizaje y la creatividad. Su aspecto lúdico y su riqueza (cultural, lexical y gramatical) favorecen una manera de trabajar diferente, en clase con los estudiantes. El objetivo en un nivel metodológico, es de desarrollar la independencia, la iniciativa frente a los documentos auténticos variando las situaciones y soportes que comprende éstas sin dejar de pasar las  palabras y apoyándose de las imágenes llegando a una comprensión global del documento.

En el nivel lexical, se tratará de aprender a utilizar expresiones de diferente registro, de adolescentes y adultos para poder reconstituir una historia o de manera escrita y oral a partir de imágenes y de imaginar un fin, este primer acercamiento permite explicar un contexto, para definir los personajes y sus acciones, de describir su ambiente físico y social. Es importante también analizar el comportamiento gestual, de los personajes y definir sus relaciones, su modo de interacción. Los estudiantes confrontan sus ideas y emiten sus hipótesis.

De acuerdo a Oller (1983) es más fácil para los estudiantes aprender un idioma si sus oraciones están conectadas y tienen una estructura lógica y una historia en lugar de oraciones desconectadas, o frases desorganizadas. Así como también el vocabulario es mejor aprenderlo dentro de un contexto, sin embargo para Oller no es suficiente el contexto en sí mismo si no que es esencial una estructura lógica y una conclusión lógica. De esta manera los estudiantes van a comprender más fácilmente, puesto que la lógica les ayuda y no tienen que basarse únicamente en la memoria.

Las tiras cómicas o comics pueden ser usados para facilitar el aprendizaje del vocabulario.
Como Brown (2001) señala: «que la mejor internalización de vocabulario viene de la comprensión y la producción con palabras dentro de un contexto » De esta manera los estudiantes asociarán las palabras con las frases o expresiones y luego podrán aplicarlo mejor que solo aprendiendo palabras aisladas. Así mismo la competencia gramatical también puede ser mejorada introduciendo y practicando los nuevos puntos gramaticales aprendidos.







2 comentarios:

  1. No cabe duda que cuando nos proponemos algo y en ello empleamos entusiasmo, disciplina y dedicación logramos una obra maravillosa, felicitaciones jóvenes estudiantes por su Blog, está muy creativo e interesante.

    “La cultura se adquiere leyendo libros;
    pero el conocimiento del mundo, que es mucho más necesario,
    sólo se alcanza leyendo a los hombres y estudiando las diversas ediciones
    que de ellos existen.” Lord Chesterfield.

    ResponderBorrar
  2. Jackeline Dalila Maldonado Ortíz
    Sección D Grupo # 5
    San Pedro Necta

    El cine, los vídeos, las tiras cómicas y los dibujos animados son medios de comunicación que hacen uso de sonidos, imágenes y movimiento de forma llamativa para que nuestros sentidos sean muy bien estimulados, captando nuestro interés de tal forma que nuestro cerebro capta muy bien la información y se llena de conocimientos que estos transmiten.

    ResponderBorrar